García-Alix fotografiado en el futuro

El fotógrafo recibe el premio de PhotoEspaña 2012, reconocimiento al valor artístico de su obra

Sus ultimos trabajos muestran el giro introspectivo de su trayectoria y miran hacia el vídeo



Se perdió. Del todo. Dice que todo el mundo se pierde alguna vez. A él le ocurrió hace casi diez años, mientras caminaba por una calle de París. Entró en otra dimensión. Aquella sensación no tenía sólo que ver con el tratamiento médico que le había llevado hasta la capital francesa para sanarse un hígado castigado hasta la cirrosis. Aquello era peor. Se sentía débil, dolorido, no sabía quién era, ni cómo ni por qué había llegado a ese estado. Vértigo.
Alberto García-Alix (León, 1956) se había roto en mil pedazos y eran cientos los fragmentos de su vida que andaban por ahí en forma de retratos en blanco y negro: Ana Curra, la Cascorro Factory, Ceesepe, Camarón de la Isla, los de Gabinete Caligari, Alaska y todo ese Canto a la tripulación. París nunca fue la ciudad del amor, sino la del miedo.

Lo que pone en la Wikipedia es todo mentira. Yo nunca he sido el fotógrafo de La Movida
- Y ahora qué, se preguntó.
Así empezó el monólogo. Duró mucho más que aquel año de chutes de Interferón que rehabilitaron su hígado. Realmente, esa conversación interior es en la que ha vivido hasta hoy, cuando todo ha cambiado para siempre, cuando ha aprendido a reconocerse en un su propia confusión, cuando su Hasselblad se ha echado novia, una pequeña cámara de vídeo en HD. Cuando vive en “el purgatorio de las palabras”.
- Lo que pone en la Wikipedia es todo mentira. Yo nunca he sido el fotógrafo de La Movida, porque no era consciente de nada, porque no tenía ningún afán documental cuando hice aquellas fotos, sencillamente retrataba mi entorno, a mis amigos.
Ayer le regalaron una escultura de Eduardo Arroyo, el Premio de PhotoEspaña 2012. Tenía buen aspecto. Llegó en su Harley, como siempre, pero en lugar de llevar la chupa de cuero negra vestía una chaqueta blanca de lino. Y con la misma elegancia que la portaba, se hizo un canuto en la esquina de la calle.

Con el vídeo descubrí la narración. Ahora, lo primero que necesito es escribir.
- Cada uno es como es
Luego se pidió un té. Arrugó esos ojos castaños entrenados en el mirar, los mismos que alguna vez escudriñara de otro modo su padre, Carlos, de profesión oftalmólogo, y que no esquivan las miradas. Los cerró, en cambio, más de una vez para ver lo que había dentro.
- El primer viaje introspectivo lo hice en París, cuando la galería Chantal Crousel me ofreció producirme una obra en vídeo de la que salió la trilogía: Tres tristes vídeos. Y, después apliqué todo lo aprendido al trabajo que hice para el Reina Sofía (De donde no se vuelve, 2008). Con el vídeo descubrí la narración. Ahora, lo primero que necesito es escribir.

La primera regla es no falsificar mis emociones. Luego busco constantemente la virtud de mi mirada
La voz de García-Alix habla ya desde sus cavernas, cuenta (en off) las historias de las sombras que se proyectan en sus paredes: “Con palabras todo es visible. Sólo ellas acercan nuestros ojos al infinito”, escribió en El paraíso de los creyentes, una conferencia visual presentada a oscuras, con la vergüenza que le dan sus palabras, también en el Reina Sofía, y publicada en forma de precioso libro (editorial La Oficina).
La imagen se le ha revuelto al fotógrafo. Y son las resonancias de sus impulsos subcutáneos las que buscan ahora un reflejo en la realidad y no al revés. Es él quien se busca en el exterior, es él quien trata de verse ahí fuera, en esas naturalezas muertas, en esas estancias vacías, en los erguidos edificios de Pekín, en las marañas de las ramas de los árboles, en los postes de la luz olvidados... Atrás quedaron los retratos de tantos, que hoy dice que le huelen a melancolía, a pasado, a barniz. Las nuevas imágenes de García-Alix son cada vez más abstractas, más conceptuales, casi oníricas, susurros de emociones íntimas. Ahí está él, con sus sueños y sus desvaríos, con sus ilusiones y sus hastíos. Él. Más que nunca. Todo el rato: presente y futuro.

Es un juego mirar por la cámara. No es la realidad lo que vemos, sino lo que queremos ver
- La primera regla es no falsificar mis emociones. Luego busco constantemente la virtud de mi mirada, el ojo que he educado en todos estos años, y me pregunto qué quiero ver. Siempre es un juego mirar por la cámara. No es la realidad lo que vemos, sino lo que queremos ver, siempre filtrado por una emoción.
El presente, siempre en blanco y negro, se llama Un horizonte falso. Es la muestra que se verá próximamente en Amsterdam y, ya en septiembre, en la galería de Juana de Aizpuru. Una selección de 20-25 imágenes realizadas en los dos últimos años para las que todavía anda buscando una narración.
- En ellas hay otro mundo. Ahora cuando miro por la cámara es como si tirase de una goma. La estiro hasta aquí (hace el gesto de acercársela) y se me escapa y tengo que volver a retomar la goma para ver donde encuentro la tensión.
El futuro, lo que García-Alix quiere ver, es en color: un vídeo de 60 minutos que aún no tiene guión pero empezará a tenerlo este verano, cuando ya esté instalado en su nuevo estudio, una antigua fábrica de insignias militares en Cuatro Caminos. Su nave espacial.
- Necesito empezar una nueva obra. Tengo que ser capaz de sentarme a escribir delante del ordenador. Soy un creador. No sé hacer otra cosa. Ese es mi reto. Y mi punto de partida es el cero.

Instantáneas de una vida hecha de imágenes


Elena Mar Odalisca en mi patio (1987).
1956. Nace el 22 de marzo, en León, hijo de Mercedes Pérez de Angüello, licenciada en Historia, y Carlos García-Alix (1923-1990), oftalmólogo, formado en Nueva York con el doctor Castroviejo. Es el mayor de cinco hijos, junto con su hermano gemelo Alfredo.
1967. Se traslada con su familia a Madrid.
1975. Empieza y abandona la carrera de Derecho.
1976. Se matricula en la Facultad de Ciencias de la Información, rama de Imagen, que también deja y se marcha a vivir con su amigo Fernando Pais al Rastro, donde montan su primer laboratorio fotográfico y donde conoce a los dibujantes Ceesepe y El Hortelano.
1977. Junto a Ceesepe funda Cascorro Factory.
1978. Disco Exprés publica sus retratos de Alaska.
1981. Descubre la obra de Diane Arbus, Danny Lions y Walker Evans. Decisivas en su relación con la fotografía.
1982. Exposición individual en la Galería Moriarty.
1983. Dirige, con Ceesepe, el corto El día en que muera Bombita, para TVE, y sus obras son portadas de discos de Los Coyotes y Pistones. Conoce a la cantante Ana Curra, después su pareja hasta 1987.
1984. Escribe, dirige e interpreta el cortometraje en blanco y negro No hables más de mí.
1986. Compra, de segunda mano, su primera cámara Hasselblad.
1987. Conoce a la estilista y diseñadora Susana Loureda, que se convierte en su colaboradora.
1989. Funda el colectivo y la revista El Canto de la Tripulación.
1994. Presentación del libro Bikers, con 78 fotografías de Alberto García-Alix. Se casa con Susana Loureda.
1995. Primera colaboración con La Fábrica. El primer número de la revista Matador, que dirige Alberto Anaut, publica una versión revisada de El arma de un crimen, un manifiesto sobre su forma de entender la fotografía.
1999. Recibe el Premio Nacional de Fotografía.
2003. Se traslada a París. Crea su primera pieza de videoarte, Mi alma de cazador en juego.
2004. Realiza su segundo vídeo, Extranjero de mí mismo.
2005. Vuelve a Madrid y funda la productora No Hay Penas.
2006. Inaugura dos grandes exposiciones en Madrid: Tres vídeos tristes y No me sigas… Estoy perdido, que recoge 100 imágenes de entre 1976 y 1986.
2011. Presenta la retrospectiva Un horizonte falso en México DF y su nuevo proyecto sobre imagen y palabra El paraíso de los creyentes.
BREVE TESTIMONIO DE UN MIRADA

POEMAS DE ANA VEGA

ILUSTRACIONES LUIS GARCIA





GROENLANDIA PRESENTA SU NUEVO LIBRO:


“POESÍA DE GUERRILLA”,

DE ERIC LUNA


Con arte de: Óscar Cardeñosa

Prólogos de José Daniel Espejo y Daniel Aparicio

Epílogo de Esteban Gutiérrez Gómez


“En la poesía de Eric, el ser humano viviente que además de luchar también mira la tele, va a conciertos, emprende aventuras sexuales o psicotrópicas y ama a personas concretas con muy concretos nombres y apellidos; es el auténtico material de que están hechos los poemas. Esto los enriquece y hace que su libro sea difícil de adscribir a la categoría de “poesía didáctica” estricta, en la línea de la de Bertolt Brecht o Antonio Orihuela. También Jorge Riechmann ha añadido recientemente un alter ego (“Rengo Wrongo”) en su poesía para sumarle el sabor de lo cotidiano y lo personal, saltándose a la torera la distinción, tan doctrinal, entre los ámbitos público y privado que hacía rechinar los dientes a los viejos marxistas. En ambos casos, bienvenido sea este salto (al corazón y a la cabeza, recordemos)”.


Ya disponible en el SCRIBD y en el ISSUU:






POESÍA DE GUERRILLA DE ERIC LUNA


Nos trasladamos: liquidación de existencias en Pintar-Pintar Librería, Plaza Concha Heres, Oviedo.


Pintar-Pintar Editorial traslada sus instalaciones y cierra su librería sita en la Plaza Concha Heres 3 de Oviedo. Del 15 de junio al 27 de julio liquidará existencias.
La editorial seguirá adelante y podrás encontrar sus libros en las librerías de toda España y en la librería on-line de Pintar-Pintar.

Ven a visitarnos y aprovecha los descuentos del 50% en nuestros libros.

HORARIOS:

Lunes a viernes de 10, 30 a 13,30 h / tardes de 17 a 19 h.
Sábados de 10,30 a 13,30 h




DESVELO

Hasta la almohada
no soporta la carga
de mi conciencia.



ULTIMA VOLUNTAD

Quiero que me incineren con mis libros.
Sustituid la arena del reloj
por mis cenizas. Finalmente así
ocuparé un lugar dentro del tiempo.




JOSE LUIS SEVILLANO

LA VICTORIA EN LA DERROTA


GROENLANDIA PRESENTA SU NUEVO LIBRO


HERRUMBRE,

DE ANA VEGA


Con arte fotográfico de Sonia Marpez

Epílogo de Karmen Cambres


Poemario que bien podría ser una «odisea hacia la realidad», relato de un viaje en el que toda decepción, todo dolor o similar, cobra un sentido, se transforma en aventura que conduce a la consecución de un sueño, más bien un deseo inconsciente que todas y todos albergamos aunque, las hostias que nos da la vida, nos suman en un estado de decepción / negación, incluso postura a la defensiva […] En este libro, el lector bien podría entender la invitación a no vivir encadenados a los errores que cometimos en el pasado, experiencias sumamente necesarias para un aprendizaje cuyo aleccionamiento nos servirá para no volver a cometer el mismo error sin salvarnos por ello, de cometer otros. Experiencias angustiosas y sumamente necesarias son los errores. Por ello, la culpabilidad estorba, y se torna innecesaria” (epílogo de Karmen Kambres).






EDITORA: ANA PATRICIA MOYA
FOTOGRAFÍA: SONIA MARPEZ
PRÓLOGO: KARMEN CAMBRES






Herrumbre de Ana Vega

XEL DIAZ









Lugar: Aula Magna de LAUDEO, Centro Cultural de Extensión Universitaria (Edificio Histórico, C/ San Francisco 1)
Fecha y hora: Martes, 5 de junio, a las 19:45
Entrada libre hasta completar aforo

Organiza: Universidad de Oviedo 

Coincidiendo con la presencia en el jurado que falla el Premio de las Letras de la Fundación Príncipe de Asturias de varias voces destacadas de nuestro periodismo cultural, la Universidad de Oviedo ha preparado un coloquio en torno a la situación actual de la cultura y y su supuesta banalización. Intervendrán Blanca Berasátegui, directora del suplemento El Cultura de El MundoJuan Cruz, adjunto a dirección de El País, periodista y escritor, Fernando R. Lafuente, director de ABC Cultural y subdirector de ABC, y Sergio Vila-Sanjuán, coordinador del suplemento Cultura/s de La Vanguardia.

Crisis? What Crisis?
Según Alwyn W. Turner, autor de Crisis? What Crisis? Britain in the 1970s, en 1979, el año de la segunda crisis del petróleo, durante el enero más frío desde 1963 en el Reino Unido, y en medio de una huelga de conductores de camiones de combustible, la escasez de aprovisionamiento provocó una subida del petróleo, al tiempo que se creó un pánico de acaparamiento de alimentos, y planeó la amenaza del paro para dos millones de trabajadores de persistir la situación. En ese momento, el primer ministro, el laborista Jim Callaghan se encontraba en una cumbre económica en la isla caribeña de Guadalupe. En cuanto aterrizó, los periodistas le preguntaron por la caótica situación del país en ese momento. Callaghan respondió que no pensaba que otra gente en el resto del mundo compartiera la visión de que había un gran caos. El diario The Sun resumió la respuesta de Callaghan en un famoso titular: "Crisis? What Crisis?"

Señala Turner que la frase "Crisis? What Crisis?" procede la película "The day of the Jackal" (1973), de Fred Zinnemann, basada en la novela homónima de Frederick Forsyth, en la que, por cierto, no aparece la expresión. Después se utilizó en la prensa y la televisión, y en 1975 Supertramp publicó un álbum con ese título y la premonitoria portada del turista que se solaza bajo una sombrilla playera, donde sólo él, sus refrescos y sus cosas tienen color, rodeado de un paisaje industrial decadente en blanco y negro

La cultura en la era del espectáculo
El premio Nobel y I Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) Mario Vargas Llosa, en su reciente y celebrado ensayo "La civilización del espectáculo", se pregunta  por qué "la cultura en la que nos movemos se ha ido banalizando hasta convertirse en muchos casos en un pálido remedo" de lo que nuestros predecesores más cercanos entendían por esa palabra. Y le parece "que tal deterioro nos sume en una creciente confusión de la que podría resultar, a la corta o a la larga, un mundo sin valores estéticos, en el que las artes y las letras -las humanidades- habrían pasado a ser más que formas secundarias del entretenimiento". Y es que si la razón de ser de la cultura era dar respuestas a cuestiones como qué hacemos "en este astro sin luz propia que nos tocó" o qué significan palabras como "placer, amor, solidaridad, arte, creación, belleza, alma, trascendencia", hoy, afirma Vargas Llosa, "está exonerada de semejante responsabilidad, ya que hemos ido haciendo de ella algo mucho más superficial y voluble: una forma de diversión para el gran público o un juego retórico, esotérico y oscurantista para grupúsculos vanidosos de académicos e intelectuales de espaldas al conjunto de la sociedad" En suma, para Vargas Llosa, ahora, la cultura "es un mecanismo que permite ignorar los asuntos problemáticos, distraernos de lo que es serio, sumergirnos en un momentáneo 'paraíso artificial', poco menos que el sucedáneo de una calada de marihuana o un jalón de coca, es decir, una pequeña vacación de la irrealidad"

Cultura? Qué Cultura?
En un ensayo ya clásico, Apocalípticos e integrados, Umberto Eco definió a los críticos de la cultura de masas como apocalípticos, caracterizados por su apego a las teorías de la decadencia y al anuncio de caídas irrecuperables. ¿El análisis de Vargas Llosa es un ensayo apocalíptico de la cultura? ¿Padece la cultura y qué cultura una crisis cuyo desenlace será la muerte de la Cultura? ¿Negar que la cultura está en crisis supone actuar con la indiferencia del turista de la portada del disco de Supertramp -esa portada, por supuesto, admite otras lecturas- o el primer ministro inglés Jim Callaghan? Y si es así, ¿cuáles pueden ser las consecuencias de no darse cuenta de una tal situación de emergencia?

ASTURIAS ACOGE


El próximo Domingo 3 de Junio de 12:00 a 14:00 tenemos fiesta para niñ@s en la Plaza del ayuntamiento de Oviedo. El Objetivo de la fiesta es darnos a conocer, nuestros servicios, nuestras necesidades, pasar un buen rato sobre todo l@s menores y conseguir donativos para Asturias Acoge. Os esperamos con vuestros hijos, sobrinos etc, etc. Habrá música y mucha diversión.
"Ana Vega conocida por su faceta como articulista y poeta, pero que siempre desde sus inicios literarios ha ido publicando en revistas tanto asturianas como nacionales algunos de los relatos que en este libro ahora aquí se presenta, otros de ellos son inéditos, así el libro cumple una doble función: recopilación de la obra narrativa dispersa y la de ampliar el universo literario de la escritora con varias pequeñas joyas narrativas que harán las delicias de los lectores más exigentes. Bajo el título misterioso de: "LLanquihue" y editado por: Huerga & Fierro Editores nos acercamos de forma total al territorio literario de Ana Vega; relatos de corto aliento pueblan estas setenta y dos páginas; cuarenta y cinco textos si la memoria no me falla donde: la soledad, el compromiso social,la importancia de ser mujer y no morir en el empeño, las relaciones personales y la creación como modo vital se dan la mano de manera magistral. Una autora que merece ser leída, una oportunidad de oro para conocer y saborear de manera pausa destellos de notable literatura hecha desde Asturias, el mérito es incuestionable, y esto lo digo con conocimiento de causa."


Librería Ojanguren, Oviedo 






ACTIVIDADES 

LocalizARTE 

 Puedes visitar nuestra exposición de Lunes a Viernes en horario de 17 a 20:30 y Sábados de 12 a 14.

 EXPOSICIÓN DE ESCULTURA "La Venus de Vóxel" Antonio Granado Del 17 de Mayo al 11 de Junio El 17 de Mayo presentamos en LocalizARTE la obra escultórica de Antonio Granado . Una serie de relieves creados a través del modelado en 3D , donde aúna nuevas tecnologías y la imagen clásica de La Venus de Milo. Además Granado nos mostrará piezas inéditas de su obra.


 TALLER DE GRABADO Miércoles 23 de Mayo. Técnica de transferencia. De 19:30 a 21:30 Impartido por Sandra Estrada El próximo miércoles 23 de Mayo de 19:30 a 21:30 continuamos con el taller de garbado , técnica de transferencia que imparte Sandra Estrada . Si no has participado el día 16 tienes la posibilidad de incorporarte esta semana ya que trabajaremos con la técnica sumando otras posibilidades que nos ofrece.

 MES DE LA FORMA VIERNES 25 de Mayo. Papiroflexia II: Diseño con luz y papel. De 17:30 a 19:30 Impartido por Román F. Crespo Esta vez aplicaremos el arte del plegado en papel al diseño y a los objetos cotidianos. Con nuestra imaginación, creatividad y algunas ideas haremos diseños decorativos con luz. Jugaremos con el papel, la luz y las sobras, todo ello en unión se convertirá no solo en un objeto funcional si no que también le daremos el toque artístico. 



 DERECHO Y ARTE. CUESTIONES PRÁCTICAS. SÁBADO 26 de Mayo. De 12 a 13:30 horas Imparte: Pedro Rivas Sánchez-Arjona, Abogado. Charla en la que abordaremos los problemas legales más frecuentes del sector del arte desde el punto de vista de los diversos profesionales, tanto artistas como galeristas o coleccionistas. 



 Los talleres tiene un coste de 10 € (materiales incluidos) y está abierto a cualquier persona interesada, no es necesario tener experiencia . Para inscribirse en los talleres envíenos un correo electrónico a info@localizarte.es con su nombre y apellidos, correo de contacto y teléfono. PLAZAS LIMITADAS LocalizARTE C/ San Melchor, 15 (detrás del colegio de Los Dominicos) Oviedo (Asturias) Más información en www.localizarte.es
Grandes nombres del periodismo literario (historia y talleres de práctica periodística) (024) Recorrido diacrónico por el periodismo literario atendiendo a grandes hitos, que se completa con un taller de práctica periodística. Director: Ana María Freire López Coordinador: Pablo Núñez Díaz 
Propone: Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura El curso ofrecerá una visión diacrónica del periodismo en lengua española a través de seis firmas de primera fila en el periodismo de su tiempo, como son Mariano José de Larra, Rafael Altamira, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas “Clarín”, José Martínez Ruiz “Azorín” y Javier Marías. La exposición que llevará a cabo un especialista en cada uno de estos autores se completa con la escritura de artículos por parte de los alumnos, con vistas a su publicación en Internet. Además, el curso incluye la visita al archivo en el que se conservan libros, manuscritos y otros documentos valiosos de Clarín. Lugar y fechas Sede organizadora: UNED Asturias Sede de celebración: Gijón Del 2 al 4 de julio de 2012 Ver calendario y horario Espacios en los que se desarrolla: Gijón y Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala". Oviedo. Programa lunes 2 de julio 16:45-17:00 h. Inauguración del curso. 17:00-19:00 h. Larra, periodista. Leonardo Romero Tobar. Catedrático de Literatura Española. Univesidad de Zaragoza. 19:00-21:00 h. El periodismo de Rafael Altamira. Enrique Rubio Cremades. Catedrático de Literatura Española. Universidad de Alicante. martes 3 de julio 10:00-12:00 h. La obra periodística de Emilia Pardo Bazán. Ana María Freire López. Catedrática de Literatura Española y Teoría de la Literatura. UNED. 12:00-14:00 h. El articulismo literario en la prensa actual.(Mesa redonda) Ana María Freire López. Ángeles Rivero. Directora de "La Nueva España". Íñigo Noriega. Director de "El Comercio". Juan Carlos Cuesta. Director de "La Voz de Asturias". 16:00-18:00 h. La revolución moderna de un género periodístico: Azorín,cronista parlamentario. José Ferrándiz Lozano. Profesor de Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Alicante. 18:00-20:00 h. Taller de articulismo.(Práctica) José Luis García Martín. Profesor Titular de Literatura Española. Universidad de Oviedo. miércoles 4 de julio 09:00-11:00 h. Las colaboraciones de Javier Marías en la prensa. Pablo Núñez Díaz. Profesor-Tutor de Literatura Española. CA Asturias. UNED. 11:00-13:00 h. Clarín y la práctica del periodismo. Jean-François Botrel. Catedrático Emérito de Lengua y Cultura Hispánica. Universidad de Rennes 2. 13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia. Horas Lectivas Horas lectivas: 20 Créditos 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD . Áreas temáticas Humanidades y arte Ciencias sociales Comunicación Inscripción Precios antes del 25 de junio de 2012 Descuento por matrícula anticipada: Los alumnos que se matriculen antes del 25 de junio de 2012 se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla. Matrícula Ordinaria Matrícula Reducida Matrícula Ordinaria Universitarios y Titulados en situación de paro Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos UNED Estudiantes UNED, PAS, Prof. Sede Central y Tutores UNED. Colaboradores Practicum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores 65 años. Familia numerosa general Familia numerosa especial Alumnos con discapacidad Víctimas del terrorismo 108 € 86 € 70 € 63 € 54 € Gratuita 22 € 22 € Precios desde el 25 de junio de 2012 (incluido) Para los alumnos que se matriculen después del 25 de junio de 2012 los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla. Matrícula Ordinaria Matrícula Reducida Matrícula Ordinaria Universitarios y Titulados en situación de paro Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos UNED Estudiantes UNED, PAS, Prof. Sede Central y Tutores UNED. Colaboradores Practicum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores 65 años. Familia numerosa general Familia numerosa especial Alumnos con discapacidad Víctimas del terrorismo 124 € 98 € 80 € 75 € 62 € Gratuita 25 € 25 € Matrícula online Más información de precios de matrícula Dirigido a Estudiantes y licenciados en Filología Hispánica (actual Grado en Lengua y Literatura Españolas) o Periodismo, así como cualquier persona interesada en el tema. Objetivos Con este curso, los alumnos podrán enriquecer sus conocimientos teóricos sobre cinco grandes nombres del periodismo literario español, así como iniciarse en la redacción de artículos. Metodología El curso incluirá seis conferencias a cargo de especialistas en la obra de cada uno de los autores elegidos, una mesa redonda en la que intervendrán los directores de los periódicos La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias, y un taller dirigido por un escritor y articulista actual. El trabajo práctico se completará con la redacción de un artículo por parte de cada alumno. Más Información UNED Asturias Avda. del Jardín Botáncio, 1345 33203 Gijón Asturias 985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es





PROGRAMACION DE OCTOGONO EN LA NOCHE BLANCA
A PARTIR DE LAS 23,30 HORAS
Vicente Pastor
"la vida nom para"
Con la proyeccion del video de materiaviva(vicente+ernesto)
A las 24:00 horas sesion de Jazz a cargo
del duo Eladio Diaz (saxo) y Marco Martinez (guitarra)
La Galería Octogono tiene el gusto de invitarle a la inauguración
de la exposición de pintura del artista. "Vícente Pastor" En la Noche Blanca.
con el titulo de "la vida num para"
Que tendrá lugar el viernes día 11 de mayo a las 23,30 h
Galería Octogono C/Rivero Nº 46 33402 Aviles (Asturias) Telf : 985510077



“Creo que una brizna de yerba no es menos que el camino que recorren las estrellas./ Y que la hormiga es perfecta./ Y que también lo son el grano de arena y el huevo del zorzal./ Y que la rana es una obra maestra, digna de las más altas./ Y que la zarzamora podría adornar los salones del cielo./ Y que la menor articulación de mi mano puede humillar a todas las máquinas./ Y que una vaca, paciendo con la cabeza baja, supera a todas las estatuas./ Y que un ratón es un milagro capaz de asombrar a millones de incrédulos.”


WALT WHITMAN
Festejaremos la mejor literatura inglesa
con todos nuestros lectores y amigos.


Charlaremos con Jon Bilbao (escritor y traductor) ,
Pilar Adón (escritora y traductora),
y Enrique Redel (editor de Impedimenta).


Para celebrarlo, degustaremos una selección
de genuinas Cervezas de Yorkshire. Todo muy «british».
Será el jueves 10 de mayo a las 19.00 horas.

Librería Cervantes
C/Doctor Casal 9, bajo
Oviedo





Versos: Ana Vega. Música: John Falcone Peter Pearse, Flauta/Narrador; Juan Ferriol, Oboe; Iván Cuervo, Clarinete; David Rosado, Trompa; John Falcone, Fagot Centro Cultural de Cajastur, Mieres, Asturias, España. 29 Abril, 2012. 1. Marcha Miniatura (Miniature March) 00:43 2. Marcha Fúnebre para una Araña (Funeral March for a Spider) 2:42 3. La Gata Resfriada (Cat with a Cold) 4:56 4. La Serpiente Trepadora (The Tree Snake) 6:54 5. El Reloj Abandonado (The Abandoned Clock) 10:02
PervertiDOS
Ed. TRASPIES
PRESENTANCIÓN EN OVIEDO, DÍA 13 EN LIBROOVIEDO







FESTIVAL INTERNACIONAL E LA LA PALABRA



La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castrillón se suma a esta VI edición del Festival Internacional de Poesía, Palabra en el Mundo, con un programa que aúna poesía, música, escultura y otros formatos audiovisuales. Hacemos un llamamiento a los poetas y amantes de la poesía, para disfrutar todos juntos de un recital poético los días 11 y 12 de mayo en Valey Centro Cultural de Castrillón, en un abrazo poético con otros poetas y otras manifestaciones artísticas en distintos lugares del mundo.

PROGRAMA

EXPOSICIÓN MUJERES ENCONTRADAS (Del 11 al 28 de Mayo)
Inauguración el 11 de Mayo a las 13 horas. Foyer del Teatro. Entrada libre y gratuita.

Exposición integrada por formas (“mujeres poema”) recogidas por el autor Fernando Beltrán. Se completa con la prosa poética de relatos paralelos a cada escultura.

www.mujeresencontradas.com

ENCUENTROS POÉTICOS

11 de Mayo, viernes. Sala Polivalente . Entrada libre y gratuita.

19 h: “Encuentro con el poeta Fernando Beltrán”, (Oviedo 1956) “Donde nadie me llama”, (Lectura Poética) Recorrido comentado por los distintos poemarios del autor.(1980-2011); poeta, profesor del Instituto Europeo de Diseño y de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y fundador del estudio creativo El Nombre de las Cosas. Presenta, Leopoldo Sánchez Torres, director del Aula de las Metáforas.

20 h.”Versus Mundi”
Una muestra comentada y en boca de algunos de sus protagonistas de la poesía más joven: Cristian David López, Sara Torres, José Luis Sevillano y Ana Vega.

El poeta extremeño, crítico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de la Revista Clarín, José Luís García Martín, dirigirá las lecturas y la charla con los asistentes.

23 h: Velada nocturna de lecturas de poemas, en un Pub/Bar de Piedras Blancas .

12 de Mayo, sábado

11 h: Taller de las Metáforas. Sala Polivalente Valey. Asistencia gratuita, limitada a 50 plazas, según riguroso orden de inscripción antes del 4 de Mayo, Imparte Leopoldo Sánchez Torres, director del Aula de las Metáforas y profesor en Universidad de Oviedo

En el Taller se pondrá en práctica el juego de saber mirar que estimulan siempre las metáforas, y se propondrá a los asistentes, a través de la lectura, la audición y la manipulación activa de materiales poéticos de variada naturaleza, una reflexión sobre la experiencia que, como lectores y seres humanos, supone para nosotros hoy la poesía.

11 h: Taller Rima, Rimando… te voy contando”. Sala de Ensayos Valey. Imparte Olga Cuervo. Asistencia gratuita limitada a 50 plazas, según riguroso orden de inscripción antes del 4 de Mayo.

12,30 h: “Te Regalo un Poema”
Cita: P/ Europa, 3 Piedras Blancas (Si la climatología no lo permitiera, se trasladará a Valey)

Encuentro con la poesía, durante el cual, se leerán una selección de los Poemas de la Semana(del Mes de Abril) recibidos en la biblioteca; algunos de los poemas recibidos como regalo entre los participantes a la cita. Dirige el acto el poeta asturiano Miguel Rojo.

18,00 h: Recital Poetas en el Mundo Valey Teatro

Lectura de los poemas seleccionados de entre todos los inscritos, a través de la convocatoria de este Festival. Durante el recital habrá actuaciones musicales, y se dará a conocer el fallo delConcurso Infantil Pinta un Poema y del Concurso de Poesía Experimental dirigido a Jóvenes. De este se proyectarán los trabajos, finalizando con la entrega de los premios.

Convocatoria a Poetas del Mundo

23 h: Velada nocturna de lecturas de poemas, en un Pub/Bar de Piedras Blancas.

OTRAS ACTIVIDADES VINCULADAS AL FESTIVAL

BIBLIOTECAS
En el mes de mayo las Bibliotecas de Piedras Blancas y Salinas llevarán a cabo distintas actividades con las que se unirán a la celebración del VI Festival Internacional de Poesía, Palabra en el Mundo. Su difusión será a través del Blog de la Biblioteca de Piedras Blancas así como en su página de Facebook y Twitter y en la web de la Biblioteca de Salinas

Poemas en primavera. Selección bibliográfica de libros de poesía y muestra de poemas en la biblioteca.

TALLER DE VIDEO-POEMAS SRPARAGUAS ¿Qué es un video-poema? ¿De qué va esto? ¿Qué no es y cómo se hace? Un breve acercamiento al lenguaje poético a través del soporte audiovisual.

El tándem Tizón & Castañón lleva tiempo trabajando con un lenguaje que se sirve de la materia verbal y de la visual para confeccionar un discurso poético. Director de fotografía él, escritora ella, han expuesto sus trabajos en este campo en festivales de Sevilla, Salamanca o Regensburg.

SrParaguas

Ficha de inscripción del Taller de Videopoema (Se amplía la fecha de inscripción en el taller de video-poemas hasta el 13 de abril)

CONCURSOS:
En el marco del VI Festival Internacional de Poesía, Palabra en el Mundo, la gran reunión sin fronteras en torno a la poesía, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castrillón convoca dos concursos a los que os invita a participar:

Poética Experimental:
Dirigido a todos aquellos jóvenes que entre 14 y 20 años quieran lanzar sus Palabras al Mundo expandidas a través de un mensaje plástico visual, en formato Video (Video-Poema, categoría A), o en formato Plano (Poema Visual, categoría B).

Entendiendo el Vídeo-Poema como una fusión de texto poético, audio y vídeo, secuenciada.

Y el Poema Visual, como una composición plástica de texto poético jugando con la grafía, las formas, texturas, etc.

Pinta un Poema:

Un poema pintado: palabras con vida, que nos estremecen sin tocarnos, … Dirigido a todos aquellos chicos y chicas que entre 6 y 14 años quieran elaborar un texto poético jugando con cualquier técnica plástica.

Bases del concurso Pinta un Poema